La dieta de Okinawa: el secreto japonés para vivir 100 años

Estas islas de Japón son conocidas popularmente como la “tierra de los inmortales”.

Pocas personas en la historia han logrado cruzar el umbral de un siglo de vida. Hasta hace relativamente poco, alcanzar los 100 años parecía un sueño imposible, casi una hazaña reservada para las leyendas. Si se lo hubieras mencionado a un noble del siglo XV, quizá habría pensado que solo era posible con un elixir de la vida eterna. Sin embargo, los avances científicos y la mejora en las condiciones de vida han permitido que muchos desafíen los límites del tiempo.

Curiosamente, un gran número de estos centenarios han encontrado su refugio en Okinawa, Japón. En estas islas lejanas, la longevidad no es una excepción, sino casi una tradición. Aquí, quienes desafían el paso de los años no solo superan la barrera del siglo, sino que lo hacen con una vitalidad envidiable, como si el secreto de la juventud estuviera oculto en sus mares, en su aire o, tal vez, en la serenidad con la que viven.

Okinawa forma parte de los llamados “puntos azules” del planeta, un término acuñado por Dan Buettner, investigador de la National Geographic Society. Estos lugares, entre los que también se encuentran Cerdeña (Italia), Nicoya (Costa Rica) e Icaria (Grecia), comparten un estilo de vida y unas condiciones ambientales que favorecen la longevidad.

En el caso de Okinawa, la cifra habla por sí sola: 68 centenarios por cada 100.000 habitantes, una proporción que supera incluso la ya elevada media de Japón, situada en 62.

La dieta de Okinawa

Según Buettner, uno de los aspectos clave para que los habitantes de Okinawa puedan tocar con los dedos la “inmortalidad” se haya en su dieta. Aunque tradicionalmente se considere que el pescado puede ser un factor clave en la longevidad, el investigador señala que en el caso de Okinawa, la base de su dieta tradicional se compone principalmente de alimentos vegetales.

De hecho, más del 90% de su alimentación se compone de este tipo de productos, mientras que el consumo de carne, pescado, lácteos y huevos es prácticamente anecdótico, representando menos del 1% de la dieta. La mayor parte de su nutrición, por tanto, procede de verduras y legumbres, siendo las batatas moradas y anaranjadas la principal fuente de calorías. Este régimen, afirma el investigador de la National Geographic Society, no solo es altamente antiinflamatorio, sino que también es una fuente excepcional de antioxidantes.

Además, la dieta de Okinawa es rico en alimentos elaborados a partir de soja, como el tofu o el miso. Los flavonoides en el tofu pueden “ayudar a proteger el corazón y a prevenir el cáncer de mama”, mientras que los alimentos fermentados a base de soja “contribuyen a una ecología intestinal saludable y ofrecen beneficios nutricionales aún mejores”.

ida no solo viven más tiempo, sino que llegan a la vejez con una salud excepcional. Según las investigaciones de Buettner, en comparación con Estados Unidos, los okinawenses presentan:

  • Entre 6 y 12 veces menos muertes por enfermedades cardíacas.
  • De 2 a 3 veces menos muertes por cáncer de colon.
  • 7 veces menos muertes por cáncer de próstata.
  • Un riesgo 5,5 veces menor de fallecer por cáncer de mama.

Sin embargo, la alimentación no es el único factor que define su longevidad. Otro de sus grandes secretos es la profunda conexión social que mantienen a lo largo de su vida. En Okinawa, los lazos familiares y de amistad son una prioridad, y las personas forman parte de una red de apoyo llamada “moai”, un círculo de amistades que permanece unido desde la infancia hasta la vejez. Esta comunidad brinda apoyo emocional y compañía, dos pilares fundamentales para una vida larga y plena.

Además, los okinawenses viven guiados por un fuerte sentido de propósito, lo que en Japón se conoce como “ikigai”: la razón de ser que da sentido a cada día y motiva a seguir adelante.

Lamentablemente, la llegada de la comida rápida y la progresiva occidentalización de la alimentación han alterado estos hábitos en las nuevas generaciones. A medida que los jóvenes se alejan de la dieta y el estilo de vida tradicional, también pierden los beneficios que durante siglos hicieron de Okinawa un enclave de longevidad sin igual.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Threads
The Beaneat, supermercado asiático online
The Beaneat, supermercado asiático online

Accede a tu cuenta

¿No tienes cuenta? Regístrate