Beneficios del miso: de la digestión al sistema inmunológico

Este condimento, un pilar de la cocina japonesa, ofrece numerosos beneficios para la salud gracias a sus nutrientes y probióticos.
miso japonés

El miso es uno de los ingredientes más emblemáticos de la cocina tradicional japonesa, con un sabor profundo y umami que ha conquistado paladares de todo el mundo. Aunque su origen se remonta a la antigua China, fue en Japón donde se perfeccionó y adoptó hace más de 1.000 años, convirtiéndose en un pilar fundamental de su gastronomía.

En sus primeras versiones, el miso se utilizaba principalmente como un condimento básico para complementar las sopas, pero con el tiempo, su uso se ha expandido a una amplia variedad de platos. Hoy en día, esta pasta fermentada, elaborada a partir de soja, sal y koji —un hongo utilizado en el proceso de fermentación— se emplea en salsas, marinados, guisos, aderezos e incluso en algunos postres, aportando un sabor umami complejo que realza los ingredientes con los que se combina.

La base del miso es su proceso de fermentación, que no solo lo convierte en un ingrediente sabroso, sino también en uno lleno de propiedades nutricionales. Los tipos de miso varían en color y sabor, desde el más suave y dulce shiro miso (miso blanco), hasta el más fuerte y salado aka miso (miso rojo), pasando por el awase miso, una mezcla de ambos. Esta versatilidad en sabores hace que el miso se adapte perfectamente a una gran variedad de platos, tanto fríos como calientes, aportando una textura y un gusto distintivos. Sin embargo, el sabor no es su única cualidad destacada.

Los beneficios del miso

Numerosos estudios científicos han demostrado que el miso es una fuente excepcional de nutrientes beneficiosos para la salud. Además de ser rico en antioxidantes, vitaminas y minerales como el manganeso, el cobre y el zinc, el miso es conocido por sus propiedades probióticas. La fermentación de la soja con koji crea bacterias vivas que favorecen la salud intestinal y ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Estos probióticos contribuyen a la mejora de la digestión, promoviendo una flora intestinal equilibrada y facilitando la absorción de nutrientes.

Según un artículo publicado en la revista científica Food Science & Nutrition, el miso también posee propiedades anticancerígenas, antihipertensivas, antiobesidades y antiinflamatorias. Se ha demostrado que el miso contiene compuestos bioactivos que pueden ayudar a reducir la inflamación y prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la dieta, como la hipertensión, el sobrepeso y el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Además, el consumo regular de miso ha mostrado efectos beneficiosos en la eliminación de enfermedades gastrointestinales, gracias a su capacidad para promover una flora intestinal saludable y reducir la inflamación en el tracto digestivo.

Otro de los beneficios más relevantes del miso es su capacidad para contribuir a la salud cardiovascular. Algunos estudios sugieren que el consumo de miso puede ayudar a reducir la presión arterial. En particular, una investigación realizada por el Japan Public Health Center encontró que la sopa de miso podría reducir la presión arterial en personas con hipertensión. Este hallazgo resalta el potencial del miso no solo como un condimento sabroso, sino como un ingrediente funcional que puede ser útil en la prevención de enfermedades cardiovasculares. También se ha observado que el miso puede mejorar los niveles de colesterol, reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.

No es de extrañar, por tanto, que muchos expertos consideren al miso como uno de los secretos de la longevidad de los japoneses. La dieta japonesa, rica en alimentos fermentados como el miso y otros ingredientes probióticos, se asocia con una vida más larga y saludable. De hecho, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de Naciones Unidas (ONU), Japón es uno de los países con la mayor esperanza de vida al nacer, con una media de 85 años. Este dato resalta la importancia de una dieta rica en alimentos nutritivos y fermentados, que no solo son deliciosos, sino que también promueven la salud a largo plazo.

Cuidado con la sal

No obstante, aunque el miso es un ingrediente muy nutritivo y sabroso, es importante tener en cuenta su contenido de sal, especialmente si se padece de hipertensión o se tiene tendencia a la presión arterial alta. Aunque hay variaciones en los tipos de miso, algunos, como el aka miso (miso rojo), tienen un mayor contenido de sal debido a su proceso de fermentación más largo, lo que puede contribuir a un aumento de la ingesta de sodio. En estos casos, se recomienda moderar su consumo y elegir versiones con menos sal, como el shiro miso (miso blanco), que es más suave y menos salado.

Si tienes hipertensión, es recomendable usar el miso con precaución, ya que el exceso de sal en la dieta puede empeorar los síntomas y afectar la salud cardiovascular. Sin embargo, en pequeñas cantidades y como parte de una dieta equilibrada, el miso puede seguir siendo una opción sabrosa, siempre y cuando se controle su consumo en relación a otras fuentes de sodio en la dieta. En todo caso, la recomendación más adecuada es siempre consultar a un médico para saber si el consumo de miso y otros alimentos ricos en sal son apropiados para tu situación de salud.

En resumen, el miso no es solo un ingrediente delicioso, sino una poderosa fuente de nutrientes que aporta beneficios significativos para la salud. Su capacidad para mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y proteger el corazón, junto con sus propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias, lo convierten en un alimento funcional clave en la dieta japonesa. Incorporarlo en nuestra alimentación diaria puede ser una excelente forma de disfrutar de un sabor auténtico y, al mismo tiempo, mejorar nuestra salud general, acercándonos a los hábitos alimenticios que contribuyen a una vida más larga y saludable. ​

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Threads
The Beaneat, supermercado asiático online
The Beaneat, supermercado asiático online

Accede a tu cuenta

¿No tienes cuenta? Regístrate