¿Por qué el picante coreano es tan adictivo?

Platos como el kimchi, el tteokbokki (topoki) y el buldak se han hecho muy populares en todo el mundo, pero ¿por qué es tan adictivo?
tteokbokki picante coreano

La comida coreana ha ganado popularidad en todo el mundo, y uno de sus rasgos más característicos es su intensidad de sabores, en especial el picante. Platos como el kimchi, el tteokbokki (topoki) y el buldak han conquistado los paladares de quienes buscan emociones fuertes en la gastronomía. Pero, ¿qué hace que el picante coreano sea tan adictivo? En este artículo, exploramos las razones científicas, culturales y gastronómicas que explican esta fascinación.

La ciencia del picante: capsaicina y endorfinas

    El picante no es un sabor en sí, sino una sensación provocada por la capsaicina, un compuesto presente en los chiles. Cuando consumimos alimentos picantes, la capsaicina activa los receptores del dolor en nuestra boca y envía una señal al cerebro similar a la de una quemadura. En respuesta, el cuerpo libera endorfinas y dopamina, creando una sensación placentera similar a la de hacer ejercicio o escuchar música que nos gusta. Esta respuesta química es una de las razones por las que el picante coreano puede volverse tan adictivo.

    Ingredientes clave del picante coreano

      La cocina coreana tiene una variedad de ingredientes que aportan diferentes tipos de picante:

      • Gochujang: Una pasta de chile fermentada con un toque dulce y umami, utilizada en platos como el bibimbap y el tteokbokki.
      • Gochugaru: Copos de chile rojo seco que se usan para sazonar el kimchi y sopas picantes.
      • Cheongyang gochu: Un tipo de chile coreano fresco que es especialmente picante y se usa en guisos y acompañamientos.
      • Salsas coreanas picantes: Como las del famoso “buldak” (pollo de fuego), que han sido populares gracias a los retos de comida extrema en redes sociales.
      • Salsa picante coreana: Presente en platos como las alitas coreanas picantes y el arroz coreano picante, aporta un equilibrio entre el picante y el umami.

      La fermentación: el secreto del sabor profundo

        A diferencia de otros tipos de picante, el coreano tiene un elemento especial: la fermentación. Ingredientes como el gochujang y el kimchi pasan por un proceso de fermentación que intensifica los sabores y desarrolla un perfil único con notas ácidas y umami. Esta complejidad hace que el picante no solo sea ardiente, sino también sabroso y equilibrado.

        Cultura y tradición: el picante como parte de la identidad coreana

          El amor por el picante en Corea del Sur tiene una fuerte raíz cultural. Históricamente, el picante ha sido un elemento esencial en la dieta coreana debido a sus propiedades conservantes y beneficios digestivos. Además, la comida picante es considerada una forma de mejorar la circulación y mantener el cuerpo caliente en los inviernos fríos.

          Socialmente, también juega un papel importante. En Corea, compartir una comida picante es un acto de camaradería. Desde reuniones familiares hasta salidas nocturnas con amigos, el picante es sinónimo de unión y disfrute colectivo. Platos como el ramen coreano picante y el arroz picante coreano son protagonistas en estas reuniones.

          Retos y viralidad: la globalización del picante coreano

            Uno de los factores que ha impulsado la adicción al picante coreano en todo el mundo es su viralidad en redes sociales. Los “Spicy Noodle Challenges” (retos de fideos coreanos picantes) y otros desafíos con salsas extremas han hecho que muchas personas quieran probar y superar su tolerancia al picante. Esto ha generado una cultura de competencia y entretenimiento que sigue atrayendo nuevos amantes del picante.

            En definitiva, el picante coreano es adictivo por una combinación de factores: la reacción química de la capsaicina en el cuerpo, la profundidad de sabores generada por la fermentación, la fuerte tradición cultural y la viralidad en redes sociales. Ya sea en forma de un ramen picante coreano, unas alitas coreanas o un arroz coreano picante, el picante coreano ha llegado para quedarse y seguir conquistando paladares en todo el mundo.

            Comparte este artículo:

            Facebook
            Twitter
            WhatsApp
            Telegram
            Email
            Threads
            The Beaneat, supermercado asiático online
            The Beaneat, supermercado asiático online

            Accede a tu cuenta

            ¿No tienes cuenta? Regístrate