Por qué la cocina japonesa se parece a la española

Puede que a primera vista te parezca sorprendente, pero una vez que descubras las razones, es probable que cambies de opinión.
cocina japonesa y cocina española

Siempre he pensado que la comida es un lenguaje abierto, uno que no necesita traducción. Un simple plato puede contar la historia de un pueblo, hablar de su clima, de sus tradiciones, de la manera en que sus habitantes entienden la vida. La comida es el alma de una cultura, su voz más sincera.

Y, aunque pueda sorprenderte lo que voy a decir, creo que la cocina japonesa y la española tienen mucho más en común de lo que imaginamos. Son dos mundos separados por miles de kilómetros, pero unidos por una misma filosofía: el respeto por la materia prima y el placer de compartir.

El uso de ingredientes frescos y de calidad es el pilar de ambas gastronomías. En Japón, el sushi y el sashimi dependen de la frescura del pescado; sin ella, el plato simplemente deja de tener sentido. En España, ocurre lo mismo con productos como el jamón ibérico, cuyo sabor inigualable comienza con la calidad de la carne. También pienso en el pescaíto frito de un chiringuito en una playa de Andalucía, donde la frescura del pescado y un buen rebozado marcan la diferencia entre lo ordinario y lo sublime.

Tampoco puedo pasar por alto el profundo amor por los caldos y los guisos intensos, basados en una buena materia prima. En Japón, el dashi es fundamental en la cocina, un caldo que se elabora principalmente con alga kombu y katsuobushi (bonito seco), y que sirve de base para muchos platos tradicionales. En España, el fumet, un caldo a base de pescado y mariscos, cumple una función similar, siendo esencial en numerosas preparaciones culinarias.

Pero las similitudes no acaban ahí. En Japón también existe algo muy parecido al concepto de las tapas y los bares españoles: los izakayas, pequeñas tabernas donde la gente se reúne para beber y compartir pequeños platos, acompañados de sake o cerveza. Al igual que en España, donde una comida rara vez se disfruta en soledad, en Japón comer es también un acto social, una experiencia que se vive en compañía.

Al final, aunque las técnicas y los sabores sean distintos, la esencia es la misma: el amor por la comida bien hecha, el respeto por los ingredientes y la alegría de compartir un buen plato con los demás.

Comparte este artículo:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Threads
The Beaneat, supermercado asiático online
The Beaneat, supermercado asiático online

Accede a tu cuenta

¿No tienes cuenta? Regístrate