El ramen es uno de los platos más representativos de la gastronomía japonesa, pero su origen se remonta a China. Se cree que llegó a Japón a finales del siglo XIX o principios del XX a través de inmigrantes chinos. Con el tiempo, los japoneses adaptaron la receta, incorporando ingredientes locales y técnicas de preparación propias, dando lugar a la gran diversidad de estilos de ramen que existen hoy en día.
Elementos esenciales del ramen
Cada bol está compuesto por cuatro elementos clave:
1. Caldo (スープ – Sūpu)
El caldo es la base del ramen y se obtiene de largas horas de cocción de huesos, carne, mariscos o vegetales. Existen cuatro tipos principales de caldos:
- Tonkotsu (豚骨): Hecho con huesos de cerdo, tiene una textura espesa y cremosa.
- Shoyu (醤油): A base de salsa de soja, con un sabor salado y umami.
- Shio (塩): A base de sal, con un sabor más ligero y limpio.
- Miso (味噌): Con pasta de miso fermentada, aportando un toque más robusto y complejo.
2. Fideos (麺 – Men)
Los fideos del ramen varían en grosor, forma y textura. Dependiendo del estilo, pueden ser finos, gruesos, rizados o rectos. Su composición de harina de trigo, agua, sal y kansui (agua alcalina) les da su elasticidad y color característico.
3. Toppings (具 – Gu)
Los ingredientes que acompañan a este plato japonés pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen:
- Chashu (チャーシュー): Panceta de cerdo asada o estofada.
- Ajitama (味玉): Huevo marinado con salsa de soja.
- Menma (メンマ): Brotes de bambú fermentados.
- Negi (ネギ): Cebolla verde picada.
- Nori (海苔): Alga seca.
- Narutomaki (なると巻き): Pasta de pescado con un espiral rosa.
4. Tare (タレ)
Es la base de condimento que define el sabor del caldo. Se mezcla antes de añadir el líquido y puede ser de shoyu (salsa de soja), miso o shio (sal).
Tipos y diferencias regionales
Japón cuenta con una gran variedad de ramen, cada región tiene su propia versión con ingredientes y métodos de preparación únicos.
Tokyo Ramen
- Base de shoyu con un caldo ligero hecho de pollo o cerdo.
- Fideos rizados y medianos.
- Se sirve con chashu, negi y menma.
Sapporo Ramen (Hokkaido)
- Base de miso, con un caldo espeso y sabroso.
- Se acompaña con mantequilla, maíz, jengibre y ajo.
- Ideal para los inviernos fríos de Hokkaido.
Hakata Ramen (Fukuoka)
- Base de tonkotsu, muy cremosa y de sabor intenso.
- Fideos finos y rectos, servidos con beni shoga (jengibre encurtido) y semillas de sésamo.
- Opción de “kaedama” (recarga de fideos).
Kitakata Ramen (Fukushima)
- Base de shoyu con caldo a base de cerdo y pescado.
- Fideos gruesos y rizados.
- Destacado por su textura y sabor equilibrado.
Yokohama Iekei Ramen
- Base de shoyu-tonkotsu, con un caldo espeso y aceitoso.
- Fideos gruesos y rectos.
- Se acompaña con espinaca y nori.
Dónde comprar ramen japonés
Si eres amante del ramen, no dudes en explorar los diferentes tipos y descubrir cuál es tu favorito. En The Beaneat Asian Market, disponemos de una amplia variedad, tanto de diferentes tipos de caldos como de las diferentes regiones de Japón. Puedes ver nuestro catálogo aquí. ¡Itadakimasu!